domingo, 9 de abril de 2023

PRESENTACIÓN



NUESTRA PRESENTACIÓN

 



Nombre: Luis Roberto Asturrizaga Enriquez
Edad: 20 Años
Carrera: Administración de Negocios Bancarios y Finanzas
Ciclo: 2 Ciclo






MAZAMORRA DE TOCOSH

 

INGREDIENTES:

  • 1/2 kilo de harina de tocosh.
  • 3 ramitas de canela.
  • 5 clavos de olor.
  • Azúcar al gusto
  • Cáscaras de naranja

PREPARACIÓN:

  • Se debe hervir el agua junto con la canela, clavo y rodajas de naranja. Luego se le debe agregar la harina de tocosh acompañada por azúcar, se deberá revolver hasta que se haya diluido el producto. Finalmente, se pasa a enfriar y se sirve.

BENEFICIOS QUE BRINDA EL TOCOSH:

  • Actúa como una penicilina natural, gracias al proceso que pasa la papa, activando su componente antibiótico y de bactericida.
  • Es un alimento probiótico, que contiene alcaloides, aminoácidos y antimicrobianos.
  • El sistema inmunológico crece, mostrando una mejoría en la salud.
  • Ayuda a eliminar las úlceras estomacales y la gastritis crónicas
  • También alivia eliminando las afecciones renales y hemorroides.
  • Mejora el proceso digestivo, la flora intestinal y evita la osteoporosis.
  • Si desea aumentar el calor corporal debe consumirla con agua caliente y miel.

 

SANGRECITA DE POLLO

 La sangrecita de pollo es y ha sido protagonista de los desayunos más ricos y también nutritivos, ya que es la combinación perfecta. Hecha a base de sangre de aves, sobre todo de pollo

INGREDIENTES:

  •  1 kilo de sangre de pollo
  •  1 cebolla
  •  1 manojo de cebolla china
  •  1 manojo de perejil
  •  1 manojo de culantro
  •  1 ají amarillo
  •  ¼ pimiento
  •  1 cucharada sopera de ajo molido
  •  1 cucharada sopera de aceite
  •  2 ramas de hierbabuena
  •  1 pizca de sal
  •  1 pizca de pimienta
  •  1 pizca de comino

 

PREPARACIÓN:

  • Para empezar, pon a hervir agua en una olla grande junto con las ramas de hierbabuena. Aquí, cuando ya haya hervido el agua, echa con cuidado la sangre del pollo y deja cocinar por alrededor de 15 minutos.

Truco: pasados 5 minutos de haber ingresado la sangre al agua hirviendo, comienza a revolver suavemente con la ayuda de un cucharón para evitar que se pegue en las paredes de la olla.

  • Una vez pasados los 15 minutos, con la ayuda de un colador, separa solo la sangre que ha quedado coagulada producto de la cocción y resérvala en un recipiente. Para este punto, ya habrá tomado un color marrón y una consistencia dura.

  • Con tus manos, preferiblemente con guantes, cuando haya enfriado un poco lo que reservaste, empieza a deshacer suavemente la sangrecita hasta que quede de un tamaño pequeño.

Truco: si no quieres hacerlo con las manos, también puedes colocar todos los trozos de sangre sobre una tabla y picarlos con un cuchillo hasta llegar al mismo tamaño.

  • Calienta en una sartén mediana el aceite y luego sofr⁸íe la cebolla por 2 minutos. Después, agrega el ajo molido al aderezo y una pizca de sal.
  • Echa el ají amarillo y el pimiento y deja cocinar por 2 minutos.
  • Es momento de agregar la sangrecita. Comienza a dar sabor con sal, pimienta y orégano y mueve ligeramente.
  • Por último, aromatiza la receta de sangrecita con las hierbas picadas: culantro, perejil y cebolla china.

MAZAMORRA DE PLÁTANO



 INGREDIENTES (6PORCIONES):

  • 400 gramos de harina de plátano
  • 1 tarro de leche
  • 20 gramos de canela
  • 20 gramos de clavo
  • 200 gramos de Azúcar
  • 3 litros de Agua

PREPARACIÓN:

  • Se hace hervir los 3 litros de agua en una olla con la canela y clavo junto con la harina de plátano disuelta en la olla
  • Mueve hasta que se pueda hervir la harina de ahí se olerá su aroma agradable muy diferente a la harina cruda, cuando cambie de color se echa el azúcar y el tarro de leche que dé un hervor y a servir.

PESQUE DE QUINUA

INGREDIENTES:

  • 1 taza de quinua pelada.
  • 1 ½ litros de agua.
  • 1 taza de leche evaporada.
  • 4 cucharadas de mantequilla.
  • 250 gramos de queso fresco.
  • Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

  • Lavamos la quinua pelada, luego colocamos en una olla, agregamos el litro y medio de agua y dejamos que se cocine hasta que reviente.
  • Cuando la quinua haya reventado o cocido añadimos la mantequilla, la taza de leche evaporada y mezclamos hasta que se convierta en un puré.
  • Luego añadimos el queso cortado en cuadritos, sal al gusto y dejamos que se cocine por unos minutos más.
  • Luego retiramos del fuego y servimos calientito, podemos acompañar con una guarnición de papa amarilla sancochada y el infaltable rocoto molido peruano.

TACACHO CON CECINA

 El origen del tacaco con cecina es toda la selva como: Ucayali, Iquitos, Loreto, Atalaya, etc.)

INGREDIENTES (6PORCIONES):

  • 10 plátanos verdes bellacos o largos.
  • 2 coconas.
  • 100 gramos de longa de chancho preparado.
  • 1 sobre de comino.
  • 1 sobre de pimienta.
  • 1 kilogramo de carne de chancho pura pulpa ahumado.
  • Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

  • Se pone a la parrilla los 10 plátanos que se cocine de ahí aplastarlo el plátano y juntarlo la longa de chancho preparado se hace en forma de bola con todo y sal
  • Cortar el kilogramo de chancho en 6 presas y se pone a la parrilla para que se dore un poquito
  • Se va a preparando la salsita de cocona haciéndolo hervir un poco la cocona y cortarlo en cubitos echándole sal pimienta y comino y a servir.

 

ESTOFADO DE LENGUA

 Esta deliciosa receta de estofado de lengua, es un sabroso platillo típico de la Sierra del Perú.

INGREDIENTES:

  • 350 gramos de lengua de res cocida y pelada.
  • 1 cebolla mediana cortada en cuadritos.
  • 100 gramos de alverjas.
  • 2 papas amarillas cortada en cuadros grandes.
  • 4 tomates picados en cuadritos.
  • 50 gramos de pasas.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate.
  • 1 zanahoria pequeña cortada en rodajas.
  • 3 hojas pequeñas de laurel.
  • Aceite.
  • ½ cucharadita de azúcar.
  • 1 cucharada de ajo molido.
  • 1 cucharadita de culantro picado.
  • ½ taza de vino tinto.
  • Pimienta, comino y sal al gusto.

PREPARACIÓN:

  • Lavamos bien la lengua, cortamos en lonjas delgadas y reservamos.
  • En una olla calentamos el aceite, agregamos la cebolla picada en cuadritos, sofreímos por 4 minutos o hasta que tome un tono transparente, luego agregamos el ajo molido, sofreímos por 1 minuto, luego añadimos el tomate picado, la pasta de tomate y dejamos que se cocine por 5 minutos.
  • Incorporamos el vino tinto, las lonjas de lengua, el laurel, la zanahoria, las papas, las alverjas, el azúcar y las pasas, mezclamos bien y dejamos que se cocine por 20 minutos o hasta que la carne de lengua esté suavecito o cocido.
  • Finalmente retiramos la olla del fuego y agregamos el culantro picado, servimos acompañado de una porción de arroz.

CHICHARRÓN DE LAGARTO

 Su presentación más popular es en chicharrón, pero también puedes pedirlo a la parrilla acompañado de otros alimentos proteicos como el venado, pollo e incluso mariscos.

INGREDIENTES:

  • 1 kilo de cola de lagarto.
  • 15 limones
  • Aceite o manteca cantidad necesaria.
  • Lechuga.
  • Tomate.
  • Camote hervido.
  • Plátano frito.
  • Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

  • Cortar la cola de lagarto en pedazos medianos.
  • Macerarlo en jugo de limón durante 2 horas.
  • Colocar sal al gusto y freír en una sartén con aceite o manteca hasta que el chicharrón tenga un color rosado.
  • Por último, servirlo con una hoja de lechuga, rodajas de tomate, camote hervido y plátano frito


MAZAMORRA DE OCA

 INGREDIENTES:

  • 1 taza de quinua pelada.
  • 1 ½ litros de agua.
  • 1 taza de leche evaporada.
  • 4 cucharadas de mantequilla.
  • 250 gramos de queso fresco.
  • Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

  • Lavamos la quinua pelada, luego colocamos en una olla, agregamos el litro y medio de agua y dejamos que se cocine hasta que reviente.
  • Cuando la quinua haya reventado o cocido añadimos la mantequilla, la taza de leche evaporada y mezclamos hasta que se convierta en un puré.
  • Luego añadimos el queso cortado en cuadritos, sal al gusto y dejamos que se cocine por unos minutos más.
  • Luego retiramos del fuego y servimos calientito, podemos acompañar con una guarnición de papa amarilla sancochada y el infaltable rocoto molido peruano.
  • El pesque es originario de la ciudad de puno Perú y se consume en semana santa como parte de una tradición.
  • La quinua es un cereal que tiene sus orígenes en los andes peruanos y otros países de Sudamérica, era el alimento principal de los antiguos habitantes de los andes, así como la papa y el maíz.

MAZAMORRA DE CARNE DE MONTE

 La carne de monte o carne de caza (bushmeat), se refiere a las especie de mamíferos, aves, reptiles y anfibios no domesticados, que son cazados para consumo de su carne 

INGREDIENTES:

  • ¾ de kilo de carne del monte
  • ½ kilo de yuca fresca
  • Un rollito de culantro y sacha culantro
  • 4 ají dulce maduros
  • 4 cebollitas
  • 2 dientes de ajos
  • 4 tomates regionales
  • Una cucharada de guisador molido o triturado
  • 100 gramos de arroz
  • Aceite para freír

PREPARACIÓN:

  • Limpiar la carne del monte con agua hirviendo. En una olla poner al fuego dos litros de agua. Cuando hierva agregar la carne y dejar que hierva 30 minutos.
  •  Aparte preparar el aderezo con tres cucharadas de aceite, los ajos chancados, la cebollita picada finamente, el ají dulce y los tomates cortados en tiras y el guisador molido.
  • Mover constantemente con una cuchara de palo el preparado. Agregar la fritura a la sopa hirviente. Cortar la yuca en cuartos y agregar a la olla.
  • Cinco minutos después añadir el arroz bien lavado. Dejar hervir todo, rectificar la sal y cuando la yuca esté suave y los granos de arroz abiertos, la sopa estará lista. Un minuto antes de servir agregar el culantro finamente picado.

ANTICUCHOS DE ALPACA

 INGREDIENTES:

  • 1 taza de vino blanco.
  • 4 hojas de chincho picadas.
  • 1/8 taza de aceite de oliva.
  • 300 gramos de yacón en cubos de 2 centímetros.
  • 300 gramos de mote cocido.
  • 1 kilo de lomo de alpaca en cubos de 3 centímetros.
  • 1/2 cucharadita de comino.
  • 3 hojas de paico picadas.
  • 15 cucharadas de aceite de achote.
  • 1 cucharada de ají charapita picado.
  • 1 cucharada de pimienta molle triturada.
  • Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN:

                En un bol mezcle el vino, la pimienta molle, el ají charapita, el aceite de achiote, el paico y el comino.

                  Incorpore la carne en esta marinada y deje reposar durante tres horas, como mínimo, en el refrigerador. De forma alternada inserte, en seis brochetas, la carne, el mote y el yacón.

                  Reserve el mote y el yacón que sobren.

                  Lleve los anticuchos a la parrilla, a fuego alto, durante cuatro minutos por lado; sazone con sal y rocíe la marinada antes de voltear.

                  Caliente el aceite de oliva a fuego alto y saltee el yacón y el mote restantes, durante dos minutos.

                  Esparza el chincho y sazone con sal y pimienta. Acompañe los anticuchos.

PRESENTACIÓN

NUESTRA PRESENTACIÓN   Nombre: Luis Roberto Asturrizaga Enriquez Edad: 20 Años Carrera: Administración de Negocios Bancarios y Finanzas C...